jueves, 18 de enero de 2018

Proyecto de aula "Celebremos lo que somos"


Este proyecto fortalece el respeto por la diferencia y el valor por mi mismo y por los demás.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL E INDUSTRIAL DE PALMAR DE VARELA

TRANSICIÓN


PROYECTO: “Celebramos lo que somos”

Justificación
Los niños en edad preescolar inician su proceso de socialización y la escuela juega un papel importante   en el desarrollo de la autoconfianza de los niños y en sus habilidades de valorar y respetar a los demás, por lo tanto, las experiencias en la escuela pueden tener un importante impacto positivo en la autoconfianza de los niños, brindándoles espacios para que descubran sus fortalezas y desarrollen nuevas destrezas.  Este proyecto permite que los niños fortalezcan su autoconfianza, ayudándolos a reflejar lo que ellos hacen bien, los grupos a los que pertenecen, las personas que los apoyan y lo que ellos han logrado como miembros de grupo.

Definición y planeación del proyecto
El diseño del proyecto “CELEBRAMOS LO QUE SOMOS” se fundamenta en el programa institucional Por Un Atlántico Competente en ciudadanía “PACC”, el   cual permite el desarrollo de buenas relaciones interpersonales, destrezas para construir un buen ambiente escolar, formar para lograr una autoimagen positiva.  Durante el proyecto se vivencia el respeto a la diferencia (somos como un arco iris), las habilidades y gustos individuales (podemos hacer muchas cosas), y celebrar lo que somos (podemos cantar y celebrar) permitiendo así el respeto, el valor hacia el otro y el disfrute en grupo de las personas con quienes a diario compartimos.

Objetivo General
Identificar características físicas y gustos propios, así como características físicas y gustos de otros, respetando y valorando   la diferencia dentro de los diversos grupos a los que pertenece.

Objetivos específicos
Ø  Nombrar aspectos positivos sobre las personas con quienes compartimos diariamente.
Ø  Dar elogios a   compañeros de clase y familiares.
Ø  Nombrar cosas en las que los compañeros son parecidos y cosas en las que son únicos.
Ø  Realizar afirmaciones positivas sobre las características únicas de los compañeros.
Ø  Nombrar algo que le guste hacer y que haga bien.
Ø  Mencionar cosas que los compañeros hagan bien.
Ø  Identificar y nombrar a los miembros de su familia.
Ø  Nombrar las actividades que le gusta hacer con los miembros de su familia.
Ø  Identificar su municipio y la variedad de profesiones que existen en su comunidad.
Ø  Promover una mayor conciencia sobre el respeto por la diferencia.
Ø  Identificar la bandera y el mapa de su país.


Hilo conductor
Ø  Celebramos lo que somos.

Tópico generativo
Ø  Discriminación visual y auditiva de nombres.
Ø  Lectura y escritura del nombre de cada estudiante.
Ø  Somos como un arco iris.
Ø  Podemos hacer muchas cosas
Ø  La familia y sus miembros
Ø  Disfrutamos la diversión familiar
Ø  Podemos cantar y celebrar.
Ø  Family: mother-father, brother, sister, baby.
Ø  Palmar de Varela mi Comunidad
Ø  Oficios y profesiones
Ø  Cuando sea grande quiero ser
Ø  Medios de comunicación e información.
Ø  Colombia mi país
Ø  La tierra el planeta donde vivo
Ø  El día y la noche.
Ø  Gimnasia libre y dirigida. (Con y sin implementos deportivos y música).
Ø  El nacimiento de Jesús
Ø  La navidad



Desarrollo de las actividades del Proyecto
Sesiones del PACC “Por un Atlántico competente en ciudadanía”
Ø  Leer la historia “Un día resplandeciente para todos”
Ø  Somos como un arco iris
Ø  Podemos hacer muchas cosas
Ø  Disfrutamos la diversión familiar
Ø  Podemos cantar y celebrar
·         Lectura del cuento :”Bambú la jirafa”
·         Observar el video educativo “Family song”
·         Dibujar y colorea los integrantes de su familia.
·         Todos colaboramos en casa.
·         Mostrar diapositivas de lugares representativos del municipio de Palmar de Varela.
·         Colorear la bandera de Palmar.
·         Dialogar sobre los oficios y profesiones
·         Colorear ficha de trabajo de algunas profesiones y oficios
·         Cada estudiante expresa  que quiere hacer cuando sea grande
·         Nos comunicamos e informamos a través de diversos medios.
·         Rescatando las tradiciones navideñas (la novena)
·         Entonar la canción “Colombia tierra querida”
·         Explicación del día y la noche con el  globo terráqueo y  la linterna
·         Juegos libres y dirigidos



Socialización y revisión del proceso vivido durante el proyecto
 Los niños y niñas han participado de forma activa en cada una de las actividades del proyecto, han disfrutado con sus comentarios y propuestas, y en sus producciones se puede evidenciar lo aprendido. Los padres han participado con los compromisos en casa y esto ha permitido la obtención de   logros.


Evaluación del Proyecto

El proyecto de aula ha permitido que los niños y niñas valoren lo que saben hacer y respeten la diferencia por lo que otros hacen.  El grupo construyó   un libro sobre lo que me gusta hacer y realizamos una fiesta por que practicaron mucho para llegar al número 50,   de igual forma se realizó el compartir de celebramos   lo que somos, como despedida de fin de año.  
    


       







No hay comentarios.:

Publicar un comentario