jueves, 18 de enero de 2018

Proyecto de aula "valoro mi cuerpo una maquina muy especial"

Comparto este segundo proyecto con el cual los niños han aprendido mucho y se han divertido!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL E INDUSTRIAL DE PALMAR DE VARELA
PLAN DE CLASES
TRANSICIÓN


PROYECTO: “VALORO MI CUERPO UNA MAQUINA MUY ESPECIAL”

Justificación
Los niños en edad preescolar requieren el inicio de buenas prácticas que les permitan establecer  hábitos sanos de higiene y alimentación, autoimagen positiva y autocuidado,  los cuales conlleven a tener niños con buena  autoestima,  prevención de   enfermedades y en el futuro consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, se hace indispensable desarrollar este proyecto de aula que favorezca todo un proceso de inmersión con relación a destrezas para un crecimiento y desarrollo saludables, y una autoestima que favorezca su proceso de socialización en un mundo cambiante.
Definición y planeación del proyecto
El diseño del proyecto “VALORO MI CUERPO UNA MAQUINA MUY ESPECIAL” se fundamenta en el proyecto institucional “La lúdica el deporte y la recreación de la mano marchan mejor” con su actividad de mayor impacto que son las olimpiadas deportivas IETECISTAS debido a su desarrollo transversal. De igual manera se desarrollan las actividades y contenidos que propone el Proyecto Por Un Atlántico Competente en ciudadanía “PACC”, y el Programa de Psicoafectividad “Pisotón”, los cuales permiten el desarrollo de buenas relaciones interpersonales, destrezas para construir un buen ambiente escolar, formar para lograr una autoimagen positiva, aprender a tomar buenas decisiones, reflexionando sobre las consecuencias que pueden traer consigo estas decisiones y cierra con la unidad de trabajo crecemos libres de drogas.



Objetivo General
Reconocer su cuerpo como una maquinita muy especial, la cual se debe conocer, cuidar, y valorar; propiciando de esta manera el desarrollo de un crecimiento armónico y saludable.

Objetivos específicos
Ø  Identificar las partes y órganos de su cuerpo
Ø  Fortalecer el desarrollo corporal a través de la estimulación visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Ø  Expresar sentimientos y emociones.
Ø  Promover una mayor conciencia de su cuerpo.
Ø  Identificar decisiones beneficiosas y perjudiciales.
Ø  Reconocer adultos de confianza que ofrecen opciones seguras.

Hilo conductor
Ø  Tomamos decisiones beneficiosas para nosotros y los demás.

Tópico generativo

Ø  Seres vivos
Ø  La creación-la naturaleza
Ø  Lateralidad: izquierda-derecha.
Ø  Circulo numérico 0-10
Ø  Los días de la semana
Ø  Los  meses del año
Ø  Imagen corporal: partes del cuerpo, reconocimiento de sí mismo, posiciones del cuerpo, cuidados del cuerpo. (aseo, cuido y alimento mi cuerpo)
Ø  Órganos  de los sentidos y sus funciones (sabores, texturas, olores, sonidos, percepción)
Ø  Los alimentos
Ø  Identidad: niña-niño. Diferencias
Ø  Autoestima
Ø  Autocuidado
Ø  Toma de decisiones: aprendemos a pensar y escoger, a decir si y a decir no.
Ø  Crecemos libres de drogas
Ø  Patrones locomotores (girar, rodar, trepar, reptar, gatear, caminar, trotar, correr, saltar, lanzar, pasar, atrapar, recibir).
Ø  Juegos pre-deportivos
Ø  Medio de comunicación El computador.




Desarrollo de las actividades del Proyecto
Ø  Sesiones del PACC “Por un Atlántico competente en ciudadanía”
Ø  Dinámica de los sentidos. Explorar con nuestros sentidos (dinámica de los ojos vendados) ¿qué es lo que más me gusta? ¿Cómo soy?
Ø  Historia de un bebé- El niño(a) de la semana.
Ø  Lectura del diccionario imágenes de los niños del mundo.
Ø  Lectura del cuento: “Marta usa su gorra para pensar”, “De paseo por el pantano”. “El misterio del pastel perdido”,   “Pisotón está enojado”,   ”Mony aprendiendo a bañarse solita”.
Ø  Videos: Virginia y Pablito. El   cuerpo humano para niños.
Ø  Entonar canciones como: “da 3 palmas”, “cabeza, hombro, rodillas y pies”, “este es el juego del oki doki doki”, “tortuguitas”, “cuando tengas muchas ganas de reír”. “Una maquina especial”, “Tengo 5 sentidos”. “Soy una serpiente”.
Ø  Lecturas sobre los bebés, crecimiento y desarrollo, cartas de padres de familia y de los niños.
Ø  Textos de la colección semilla: “listos, cámara, acción”, “Mi primer Atlas del cuerpo humano”, “Todo lo que necesitas saber”, “Diccionario por imágenes del cuerpo humano”.
Ø  Otros textos: “Enciclopedia del Cuerpo humano”, “El libro del Saber”, “Enciclopedia temática”.

Socialización y revisión del proceso vivido durante el proyecto
 Los niños y niñas han participado de forma activa en cada una de las actividades del proyecto, han disfrutado con sus comentarios y propuestas, y en sus producciones se puede evidenciar lo aprendido. Los padres han participado con los compromisos en casa y esto ha permitido la obtención de   logros.
Evaluación del Proyecto

El proyecto de aula ha permitido que los niños y niñas identifiquen cada parte de su cuerpo, órganos importantes, y los cuidados que deben tener con él.  Las diferencias que existen entre los niños y niñas, y el respeto por ellas, ha logrado que se fortalezca al ambiente de aula, también el apoyo que requieren algunos de sus compañeros en diferentes momentos, refleja tolerancia y sensibilidad humana.  Tal sensibilidad ha alcanzado a otros seres vivos como los animales y las plantas que hay en la institución.  Ha sido un proyecto productivo en donde el trabajo colaborativo ha sido notable.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario