Comparto este proyecto, el cual esta fundamentado en el Programa "Por Un Atlántico Competente en ciudadanía" y "Pisotón"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL E INDUSTRIAL
DE PALMAR DE VARELA
SEDE AUGUSTO CESAR QUANT MEJIA
TRANSICIÓN
PROYECTO:
“MI ESCUELA UN LUGAR PARA CONOCER CARAS NUEVAS, APRENDER, DISFRUTAR Y CRECER
COMO GRUPO”
Justificación
Los niños y niñas de
transición se enfrentan por primera vez al ambiente escolar en una institución
educativa, donde todo es nuevo para ellos, otro aspecto relevante a tener en
cuenta es la ansiedad que experimentan al
separarse de sus padres o acudientes, es por ello que el diseño de espacios y acciones son necesarios para
propiciar experiencias positivas que permitan que los niños y niñas reciban
atención que les genere motivación e interés por permanecer en la escuela para
que su proceso formativo sea agradable y placentero, donde conozca caras
nuevas, establezca relaciones cordiales con sus pares y desarrolle destrezas de
comunicación que favorezcan un buen
ambiente escolar.
Definición
y planeación del proyecto
“MI ESCUELA UN LUGAR PARA
CONOCER CARAS NUEVAS, APRENDER, DISFRUTAR Y CRECER COMO GRUPO” es
un proyecto diseñado bajo los fundamentos de
el Proyecto Por Un Atlántico
Competente en ciudadanía “PACC”, y el Programa de Psicoafectividad “Pisotón”
los cuales permiten el desarrollo de las buenas relaciones interpersonales y
destrezas para un buen ambiente escolar.
Objetivo
General
Reconocer la escuela como un lugar para conocer caras
nuevas, aprender, disfrutar y crecer como grupo, construyendo en grupo
reglas afectuosas para un ambiente escolar sano y agradable.
Objetivos
específicos
Ø Aprender
el nombre de sus compañeros y maestra.
Ø Demostrar
formas apropiadas para pedir ayuda o solicitar permiso en el salón.
Ø Participar
en la elaboración de reglas afectuosas para compartir y cuidarnos.
Ø Determinar
cómo pueden ayudar a las personas en la escuela
Ø Identificar
y demostrar destrezas de cómo escuchar a los demás.
Ø Nombrar
y demostrar formas de compartir con los demás.
Ø Identificar
y demostrar las responsabilidades de miembro de un grupo.
Ø Identificar
y nombrar formas para responder a la rabia.
Hilo
conductor
·
Construimos y crecemos como comunidad
Tópico
generativo
·
Conocemos caras nuevas,
·
Reglas para compartir y cuidarnos,
·
Felices colaboradores.
·
El semáforo para escuchar
·
Compartirnos es cuidarnos
·
Los grupos son chéveres
·
Mantengamos la calma
·
Merienda nutritiva
·
Saludos en español y en ingles
·
Rutina diaria
·
Vocales
·
Los colores
y las figuras que observo en mi entorno escolar
·
Me ubico en mi escuela (nociones espaciales,
de longitud, tamaño)
Desarrollo
de las actividades del Proyecto
·
Observar las dependencias de su escuela
·
Dibujar y colorear las dependencias de la
escuela
·
Presentación del Osito Leo
·
Juego :”El expreso del Osito Leo”,
·
Dramatizado del Osito Leo, para saber pedir
las cosas.
·
Escribir carta al Osito Leo.
·
Entonar canciones: “un nuevo día especial”,
“Así es como yo pido”, “paramos-miramos-oímos”, “si estas bravo y lo sabes…”
·
Lectura de cuentos: “Pisotón va al colegio”, Mío,
mío mío “, “Pisotón y sus amigos”,: “Ana y Leonardo van a la escuela”,
·
Lectura de imágenes: “construcción de reglas
afectuosas”, “Turnarse es jugar limpio”,
“Un problema que resolver”.
·
Collage de manos colaboradoras.
·
Cartelera de reglas afectuosas para compartir
y cuidarnos, y Felices Colaboradores.
·
El osito Leo demuestra como escuchar y
desarrollar la destreza de la escucha.
·
Presentación del semáforo para escuchar.
·
Poesía: “Los colores en el semáforo para escuchar”.
·
Juego: “somos carros y obedecemos las señales
del semáforo para escuchar”, “armar rompecabezas en grupo”.
·
Versos: Tú me escuchas a mi…tú me compartes a
mi…”, “Soy un miembro de grupo….”
·
Collage de manos colaboradoras
·
Dibujo en grupo de un animal absurdo.
·
Compartir dulces con los niños y niñas.
·
Entrega de distintivos: “Soy un miembro de
grupo”
·
Videos educativos sobre la escuela: Caillou va al colegio, convivencia, Teo en
el colegio.
Socialización
y revisión del proceso vivido durante el proyecto
Los niños y niñas en momentos de formación con otros
estudiantes de diferentes grados socializan parte de lo aprendido durante el
proyecto: versos y canciones. Se hace entrega a los niños y niñas de un distintivo que los identifica como miembro
de grupo.
Evaluación
del Proyecto
Se establecen los avances del grupo en general entre el
diagnóstico inicial del curso y lo desarrollado durante el proyecto, es decir,
existen logros como compartir útiles escolares, merienda, espacios, juguetes,
respetan el turno y la palabra, trabajan en equipo, desarrollo de la cartelera
de felices colaboradores, lo cual se evidencia en la cotidianidad del día a día
en el aula escolar, fortaleciendo los vínculos afectivos y un clima escolar
agradable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario